
Objetivo General
Dinamizar, impulsar y coordinar actuaciones en materia de desarrollo y promoción social, laboral y económica de las Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS), creando un modelo renovado y actualizado de intervención en los territorios donde se concentran grandes bolsas de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.
Objetivos Específicos
- Dinamizar, impulsar y coordinar actuaciones que posibiliten la cohesión social, desarrollo y promoción socioeconómica en ZNTS, transformando y mejorando las condiciones de vida en las mismos y la de sus habitantes.
- Mejorar la empleabilidad de las personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, facilitando su integración sociolaboral, a través de la intervención en zonas con necesidades de transformación social.
- Llevar la segunda modernización a estos entornos y ello significa dotar a sus ciudadanas de carta de ciudadanía plena que no es otra cosa que posibilitarles las mismas oportunidades y los mismos recursos que al resto de sus conciudadanos/as.
- Visualizar la realidad de las ZNTS, a través de la elaboración de estudios e investigaciones a la vez que validar la marca Surge como buena práctica para la inclusión Social de colectivos en situación de riesgo y/o exclusión social.
Metodología
El Programa Surge se establece como un dispositivo aglutinador, que dinamiza y rentabiliza los diferentes recursos que en materia social y laboral se desarrollan en las ZNTS. El dispositivo se ha consolidado como un servicio dentro de la red de los diferentes recursos tanto públicos como privados centrado en dar respuesta a las personas que son de su competencia: en exclusión o en riesgo de exclusión social, mayoritariamente, de zonas con necesidades de transformación social, y con dificultades de inserción en el mercado laboral. La intervención con estas personas se lleva a cabo desde un enfoque integral de manera que se posibilita el desarrollo de todas las potencialidades de la persona. Es por ello que el dispositivo se estructura en dos áreas:
Área de orientación, formación e inserción sociolaboral:
La herramienta que utilizamos es el diseño del Itinerario personalizado deInserción, donde se aborda lo personal, lo social y lo laboral de cada uno/a de los/usuarios/as.
Área de promoción y desarrollo:
Esta área de intervención tiene por objeto articular la coordinación entre todas las entidades, instituciones, agentes sociales y económicos implicados en la promoción socioeconómica de las ZNTS.